SLC Logo

Tratamiento con células madre para el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

¿Qué es?

La enfermedad de Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más común y la principal causa de demencia en el mundo.

Es una disminución lenta y progresiva de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad de aprender, caracterizada por la degeneración del tejido cerebral, la acumulación de una proteína y el desarrollo de ovillos (enredos) de neuronas.

En la enfermedad de Alzheimer, dos proteínas (la beta amiloide y la tau hiperfosforilada) se depositan en el cerebro de forma temprana, incluso antes de la aparición de los primeros síntomas.

Signos y síntomas

En la enfermedad se pueden distinguir tres fases: una fase preclínica, en la que, aunque existen quejas cognitivas subjetivas, el rendimiento neuropsicológico en las pruebas es normal; una fase prodrómica, en la que los pacientes presentan síntomas cognitivos y fallas objetivables en el examen sin repercusión en las actividades de la vida diaria; y una fase de demencia, en la que el deterioro cognitivo ya afecta a la funcionalidad del paciente.

Los síntomas más comunes son:

  • Deterioro cognitivo.
  • Desorientación espacio-temporal.
  • Dificultad para expresarse.
  • Dificultad para realizar las actividades de la vida diaria.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa en la información clínica proporcionada por el paciente y sus acompañantes, y los datos obtenidos en el examen físico y cognitivo del paciente.
Siempre es necesario descartar causas tratables de deterioro cognitivo, por lo que se suele realizar un análisis de sangre y un estudio de imagen cerebral (como una tomografía computarizada o una resonancia magnética).

Complicaciones

Las posibles complicaciones de la enfermedad de Alzheimer dependen del estadio del paciente.

Las complicaciones agudas serían, por ejemplo:

Alteraciones del comportamiento.
Infecciones respiratorias o urinarias.

Mientras que en las complicaciones crónicas podemos observar:

  • Desorden de ánimo.
  • Problemas de conducta (irritabilidad, confusión, agresividad (generalmente verbal), falsos recuerdos o ilusiones).
  • Alteración del ritmo del sueño.
  • Síndrome de inmovilidad.

Tratamiento con Células Madre

Los avances en la tecnología de células madre han brindado una perspectiva para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas incurables.

Se ha demostrado que las MSC pueden restaurar las redes neuronales degeneradas y, por lo tanto, la función cognitiva, así como reducir los depósitos de beta-amiloide, lo que ayuda a contrarrestar los síntomas amnésicos de la enfermedad de Alzheimer.