- +1 (818) 270 1953
- +52 (33) 3371 0033
- contact@stemlifeclinic.com
- Lun - Vie: 9:00 - 17:00
Consiste en una respuesta inmunitaria exagerada provocada por un factor que no suele ser nocivo, manifestándose en diversos órganos del cuerpo.
La reacción alérgica consiste en la percepción de nuestro organismo como nociva de una sustancia que no lo es (alérgeno). Este contacto desencadena una respuesta inmune exagerada que se manifiesta en varios órganos del cuerpo.
Los alérgenos más frecuentes son: pólenes, ácaros, epitelios animales, látex (o caucho natural, que está presente en guantes de goma, sondas, catéteres, globos, chupetes, tetinas de biberón, etc.), picaduras de avispas, ciertos alimentos y algunos medicamentos.
El alérgeno puede entrar en contacto con el organismo de varias formas: inhalado por la nariz o la boca, ingerido (alimentos o determinados medicamentos), inyectado (medicamentos o picaduras de insectos) o por contacto con la piel, provocando dermatitis de contacto.
En orden de frecuencia y gravedad, pueden causar primero rinitis o rinoconjuntivitis que se manifiestan con picor de nariz y ojos, secreción nasal acuosa, estornudos, congestión nasal, etc.
Los síntomas más comunes son:
El diagnóstico de alergias se realiza mediante una prueba cutánea con el objetivo de reproducir en la piel la reacción que presentamos en otras partes del organismo.
Consiste en la aplicación sobre la piel del brazo de gotas que contengan el alérgeno al que podamos ser sensibles. Se perfora la piel con una pequeña lanceta y se introducen las gotas que contienen el alérgeno. La reacción se observa después de 15-20 minutos.
Además, es posible realizar análisis de sangre, con los que podemos cuantificar y demostrar la presencia de anticuerpos específicos de forma más precisa.
Una de las principales complicaciones de las reacciones alérgicas es el asma bronquial. No hay que olvidar que el 80% de todos los asmáticos son alérgicos.
El asma puede manifestarse inicialmente con tos seca, desencadenada principalmente por el ejercicio, la risa o el humo del tabaco. Más tarde, hay dificultad para respirar, sonidos en el pecho (zumbidos o silbidos) y una sensación de opresión en el pecho. También puede manifestarse solo al hacer esfuerzos, por ejemplo subir escaleras, obligándonos a parar porque nos falta el aire.
La terapia de MSC intravenosa tiene la capacidad de suprimir la respuesta inflamatoria, lo cual es útil para los pacientes que sufren de alergias.
El efecto protector probablemente se deba a la capacidad de las células para normalizar la respuesta inflamatoria física de dos fases que a menudo está desequilibrada en estas personas.
Los estudios de investigación demuestran una disminución de la eosinofilia y de los niveles de IgE; además, los niveles de citoquinas inflamatorias no disminuyeron con el tratamiento con corticosteroides, pero sí con las CMM.
Manténgase informado y saludable
La clínica #1 en terapia con células madre en México.
Av. Pablo Neruda #2828, Piso 3/C, Providencia 4a. Secc, 44630, Guadalajara, Jal.
© 2023 Stem Life Clinic.